9.2.10

[3] Landscapes aplicados



El Agente
Encuentro en la red el proyecto Found Functions de una estudiante del Instituto de Tecnología de Rochester (NY), Nikki Graziano. Como puede observarse en su blog o en su página web, la estudiante parte de imágenes tomadas de distintos tipos de paisaje (muchos son paisajes naturales) -lenguaje visual-, a las que les superpone su traducción matemática -que es otro lenguaje, otra forma de representación-, dando como solución una nueva ocurrencia en ese ciclo [post]poético que consiste en combinar de forma neutra arte, nuevas tecnologías y ciencia.

De algún modo, su trabajo responde a esa idea de artista que aparecía mencionada en Cut&Roll, donde leíamos: el artista “no está limitado por lo que la ciencia ya le ofrece, al contrario, es él quien se ofrece a la ciencia. No se trata de una simple idea brillante, sino de un trabajo brillante. No es algo que cualquier cateto pueda ver en la Tate Britain. Tampoco es algo que vaya a quedar bien en un salón. Esto es, simplemente, Arte” [1]


Visión integrada
“En ausencia de conflicos, aparece y se desarrolla un mundo. La red de interacciones envuelve el espacio, crea el espacio con su desarrollo instantáneo. Observando las interacciones conocemos el mundo. Definiendo el espacio mediante los datos observables, en ausencia de contradicciones, proponemos un mundo del que podemos hablar” [2]


Ni la ciencia ni la tecnología pueden verse aquí como herramientas (o puntos de partida) accesorios; antes todo lo contrario. En tanto factores que condicionan una determinada actitud hacia las cosas, son formas naturales de percibir entornos y contextos.





Paisajes híbridos. Artefactos poéticos

"En las artes comúnmente llamadas plásticas o visuales, no sólo la tecnología ha irrumpido de una manera felizmente escandalosa para demostrar que el medio muta o subierte el contenido de la obra de tal manera que más que nunca fondo y forma coinciden
[...]
La poética científica es lo que nutre directamente a gran cantidad de obras" [3]














____________

[1] Gual, Óscar (2008). Cut&Roll. Barcelona. DVD
[2] Houellebecq, Michel (2005),2000. El mundo como supermercado. Barcelona. Anagrama
[3]Fernández Mallo, Agustín (2009). Postpoesía. Barcelona. Anagrama

7 comentarios:

Miguel Espigado dijo...

Buenas, Jara. Un vistazo rápido a la obra de Nikki Graziano me provoca la misma sensación que otras veces que me he plantado delante de obra de artistas que introducen lenguaje matemático en sus obras. Hay algo sexy en la fascinación de los profanos en ciencias a la hora de juzgar estas obras, que se expresan parcialmente en un lenguaje que no comprendemos. Algo parecido a lo que producen los carácteres chinos o cualquier escritura en un idioma desconocido, cuando se insertan en un diseño. Siempre me quedo con la duda de si los profanos apreciamos la obra en toda su amplitud o simplemente nos seduce su efectismo; mucha publicidad se basa en la idea de que el espectador se deja impresionar por aquello que le enfrenta a su propia ignorancia. Algo así como los anuncios de yogures y sus "elecaseinmunitas". Estoy pensando en la asignatura de Pardo, ese librito de las teorías de la "disonancia cognitiva", no sé si tu la tuviste. Un saludo.

Jara Calles dijo...

Hola Miguel, me alegro de verte por aquí ;)
Creo que tienes razón al apuntar el "fetichismo" que puede haber frente a este tipo de propuestas, porque creo que desde luego lo hay, y funciona. Por un lado estaría el de quienes reciben una determinada obra y son profanos, como dices; pero también tendríamos el de los propios artistas (creadores), en cuyo caso, si esto se hace de manera superficial, es posible que estemos hablando de otra cosa: decoración y esteticismo. Algo similar a eso que mencionas sobre los caracteres chinos (y que Mercedes Cebrián plantea de manera muy inteligente en "Cul-de-sac", por cierto). Es decir, la incorporación de ecuaciones, por seguir con el ejemplo, como anécdota sin más, como quien cierra posts con videos simplemente por completar espacio en un blog, sin cuidar o establecer una relación entre ése y los otros contenidos. Es decir, como música de fondo. Que no está mal, claro, hay muchas opciones.

Aparte de eso, lo que a mí me interesa es justamente cuando ocurre lo contrario. El tratamiento de la ciencia como un lenguaje (una forma de representación) más, que supera su "lastre" utilitario para demostrar su capacidad metafórica y poética. Otro uso y función. Por eso apunto que lo interesante de esta propuesta está en la neutralidad del tratamiento de los dos lenguajes utilizados: imagen + ecuaciones. Porque uno es matemático las 24h del día y entonces no hay reemplazo posible.

Un fuerte abrazo!

Miguel Espigado dijo...

Gracias por la explicación, Jara. Seguiremos atentos a este blog, donde seguro que hay más oportunidades de seguir profundizando y comprendiendo mejor estas estéticas. Besos.

jose maria banús dijo...

Noselodigasanadie...

http://josemariabanus.blog.com.es/

Un saludo, Jara.

Hautor dijo...

Me ha interesado mucho este post, Jara. Creo que tiene mucho que ver con el 'sublime matemático' del que hablaba Hegel, resultando al mismo tiempo muy postmoderno en el sentido que enunciaba Lyotard, ya que la función que gobierna la gráfica explicita la ley a la que obedece la propia intervención artística. Gracias por el hallazgo.

Jara Calles dijo...

Gracias a ti, Hautor.
Lo cierto es que no había pensado en esa otra asociación, pero me ha gustado mucho la idea.

[lo de los hallazgos es algo mutuo; yo no había escuchado Micah P Hinson hasta encontrarlo en Atractores Extraños]:)

un abrazo

hautor dijo...

Vaya, pues me alegro de que sirva de algo leerme ;)
Espero que te gustara.

Un abrazo.