Esta Tesis está disponible en el repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca.
Toda la información está contenida en este enlace, que sirve para su publicación y cita hasta que se publique en otro medio.
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/110856
LITERATURA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
APROXIMACIÓN ESTÉTICA AL MODELO LITERARIO ESPAÑOL DE PRINCIPIOS DE SIGLO (2001-2011)
JARA CALLES
JARA CALLES
Universidad de Salamanca. Facultad de Filosofía.
Departamento de Filosofía, Lógica y Estética.
Área de Estética y Teoría de las Artes
Director, José Luis Molinuevo 
Resumen
En la presente tesis se aborda la idea de una Literatura de las nuevas 
tecnologías, que podría quedar descrita y caracterizada por una serie 
concreta de procedimientos y formas de articulación de contenidos, que 
guardarían estrecha relación con el hecho de asumir las nuevas 
tecnologías, y también la ciencia, como espacio de subjetivación.
Se revisa, por tanto, la operatividad del discurso teórico actual, 
disponible en estos momentos; así como la posibilidad de conformar una 
categoría estética a la luz de estas circunstancias de escritura. Para 
ello ha sido fundamental someter la teoría a la práctica, es decir, 
invertir el procedimiento de investigación habitual, tomando los textos 
con el fin de generar una categoría integrada de lo tecnológico que 
partiera de su propio objeto de estudio.
Ése sería el criterio de lectura e investigación de esta tesis, dado que
 se revisa la posibilidad de adscribir una serie concreta de obras a un 
paradigma hermenéutico, que aunque unifica la perspectiva de lectura de 
los textos, permite contemplar la singularidad de cada propuesta. 
Interesan, por tanto, las realizaciones coherentes y neutras en relación
 a lo tecnológico, pero también aquellas que destacan justamente por 
haber resuelto esta cuestión desde la superficie del problema, es decir,
 estilísticamente.
Así, es a través de la noción de actitud como puede pergeñarse el 
espacio y la atención que requieren estas obras, al actuar como criterio
 de discriminación de unas prácticas y otras. En este sentido, hablar de
 una Literatura de las nuevas tecnologías lleva a hablar al mismo tiempo
 de una condición estética muy concreta, en tanto génesis creativa 
inédita y forma de innovación en el espacio de escritura; es decir, 
construcción, más investigación, unida a la creación.
Abstract
This thesis deals with the idea of literature of new technologies that 
could be described and characterized by a specific set of procedures and
 forms of articulation of content that would keep close relationship 
with the assumption of new technologies, and also the science, as a 
space of subjectivity. It reviews, therefore, the applicability of the 
current theoretical discourse, available now, as well as the possibility
 of creating an aesthetic category in the light of the circumstances of 
writing.
For this purpose, it has been fundamental to submit the theory to 
practice, in other words, reversing the normal investigation procedure, 
using the texts to build an integrated category of technology that 
departed from its own object of study. That would be the criterion of 
reading and research of this thesis, since it reviews the possibility of
 ascribing a particular set of works to a given hermeneutic paradigm 
that even if it unifies the prospect of reading these texts, it takes 
into consideration the uniqueness of each proposal at the same time.
Therefore, what interests is the consistent and neutral achievements in 
relation to the technological, but also those that just stand out for 
having resolved this issue from the surface of the problem, 
stylistically. Thus, it is through the notion of attitude that the space
 and attention that these works require can be perceived, acting as a 
criterion of discrimination of different practices. In this sense, to 
speak about literature of new technologies is to speak at the same time 
about a very specific aesthetic condition, such as an unprecedented 
creative genesis and form of innovation in the writing, i.e 
construction, more research, coupled with creation. 
Agradecimientos
Pág. 13
 
